Las WCAG 2.2 ahora son ISO: ¿qué significa esto para la accesibilidad web?

Tengo buenas noticias que contar. En octubre de 2025, las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.2 del W3C fueron aprobadas como estándar internacional ISO/IEC 40500:2025. Y sí, esto es más importante de lo que parece.

Avatar de

Primero lo primero: ¿qué es un ISO?

Si eres un poco techie, quizás al leer "ISO" pensaste en un archivo de imagen de disco para instalar Windows. Pero no, no hablamos de eso. ISO son las siglas de la Organización Internacional de Normalización. Básicamente, es un grupo que se dedica a crear reglas universales para que las cosas funcionen igual en todo el mundo.

Piénsalo así: imagina que cada país decidiera por su cuenta cómo hacer los contenedores de envío. Sería un caos total. Los ISO son esas reglas que todos acordamos seguir para que todo funcione bien y de manera predecible.

Existen ISO para casi todo: calidad empresarial (ISO 9001), gestión ambiental (ISO 14001), seguridad alimentaria (ISO 22000). Y ahora, las pautas de accesibilidad web tienen su propio código: ISO/IEC 40500:2025.

¿Por qué esto es relevante para la accesibilidad?

Acá viene lo interesante. Las WCAG 2.2 ya existían antes como recomendación del W3C desde 2023. Pero ser una "recomendación" y ser un "estándar ISO" son dos cosas muy diferentes.

Cuando algo se convierte en ISO, los gobiernos pueden adoptarlo formalmente en sus leyes. Muchos países tienen políticas que solo reconocen estándares ISO para incorporarlos en marcos legales. Entonces, este cambio abre la puerta para que más naciones conviertan estas pautas de accesibilidad en requisitos obligatorios.

Phil Wennblom, presidente de ISO/IEC JTC 1, lo resumió bien: "Este estándar permitirá que Internet sea más accesible para todos". Y no es exageración.

¿A quiénes beneficia esto?

Las WCAG 2.2 están diseñadas para hacer el contenido web más accesible para personas con:

  • Discapacidades auditivas

  • Discapacidades cognitivas

  • Discapacidades neurológicas

  • Discapacidades físicas

  • Discapacidades del habla

  • Discapacidades visuales

También mejoran la experiencia para adultos mayores cuyas capacidades cambian con el tiempo. Y como efecto secundario positivo, hacen que los sitios sean más usables para todos.

El contexto que necesitas saber

Las pautas de accesibilidad WCAG existen desde 2008. Desde entonces, han sido adoptadas por gobiernos y organizaciones en todo el mundo. Pero cada región tenía sus propios marcos: la Ley Europea de Accesibilidad (EAA), la norma EN 301 549, y un montón de legislaciones nacionales distintas.

Ahora, con el estándar ISO/IEC 40500:2025, hay un punto de referencia común. Shawn Lawton Henry, director de la Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) del W3C, explica que esto permite "un estándar aplicable en diferentes países y contextos".

¿Qué versión es exactamente?

El ISO/IEC 40500:2025 corresponde a la versión de octubre de 2023 de las WCAG 2.2. El W3C ya está trabajando para actualizar tanto este ISO como la norma EN 301 549 con la última versión de las pautas de accesibilidad.

Lo que esto significa en la práctica

Para desarrolladores y diseñadores web, las pautas de accesibilidad WCAG 2.2 no son nuevas. Pero ahora tienen más peso. Si trabajas con clientes del sector público o con empresas que operan internacionalmente, es probable que pronto veas estos requisitos en los contratos.

Para organizaciones, esto simplifica las cosas. En lugar de tener que cumplir con 15 marcos diferentes según dónde operes, hay un estándar global que todos reconocen.

Y para las personas con discapacidad, significa que más sitios web estarán obligados legalmente a ser accesibles. No por buena voluntad, sino porque será un requisito formal.

Recursos disponibles

El W3C no solo publicó las pautas de accesibilidad. También ofrece recursos de apoyo como las Técnicas WCAG, una guía de referencia rápida sobre cómo cumplirlas, y explicaciones de las novedades de la versión 2.2.

Lo mejor de todo: el estándar ISO/IEC 40500:2025 está disponible gratuitamente en el sitio web de ISO. Porque de nada sirve un estándar de accesibilidad si nadie puede acceder a él, ¿no?

En resumen

La conversión de las WCAG 2.2 en un estándar ISO no es solo un cambio de nombre. Es el paso de ser una recomendación técnica excelente a ser un estándar internacional con fuerza normativa.

Para la comunidad de la sustentabilidad digital, esto también es positivo. Las pautas de accesibilidad bien implementadas suelen resultar en código más limpio y eficiente, lo que reduce el consumo de recursos. Un sitio optimizado para lectores de pantalla generalmente pesa menos y carga más rápido.

Así que sí, este es uno de esos anuncios técnicos que realmente importan.