El 28 de junio de 2025: la fecha que ya cambió todo
Mientras muchos empresarios en Chile, Colombia, México y el resto de Latinoamérica siguen pensando que las leyes europeas "no los tocan", la realidad es muy diferente. Desde el 28 de junio de 2025, la EAA (La Ley Europea de Accesibilidad) ya está siendo aplicada por las autoridades europeas.
Las nuevas reglas europeas no distinguen fronteras: si tienes un solo cliente en España, Francia o cualquier país de la Unión Europea, ya estás en su radar. Y no importa si tu oficina está en Las Condes, Del Valle o Puerto Madero.
¿Tu tienda online puede costar un millón de euros?
La historia reciente nos enseña que las multas digitales europeas no son decorativas. La autoridad de protección de datos de Luxemburgo ya le impuso 746 millones de euros a Amazon en 2021 por violar el GDPR (Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea). La EAA viene con el mismo músculo legal.
Las sanciones incluyen:
Multas que pueden llegar al millón de euros
Exclusión completa del mercado europeo
Demandas individuales
Daño reputacional irreversible
Inclusive cárcel (un poco extremo, pero está la opción)
Los productos en la mira
Si vendes cualquiera de estos productos o servicios a Europa, ya estás obligado a cumplir:
Tecnología: Computadoras, smartphones, tablets, apps móviles, software.
E-commerce: Cualquier tienda online (desde ropa hasta software).
Servicios financieros: Plataformas de pago, bancos digitales, fintechs.
Streaming y medios: Plataformas de video, podcasts, e-books.
Turismo: Sitios de reservas, apps de transporte, plataformas de viajes.
La sorpresa física: no es solo tu sitio web
Aquí viene el plot twist que muchos no ven venir: la normativa europea no se queda solo en lo digital. También mete las manos en el mundo físico.
¿Tienes cajeros automáticos, máquinas expendedoras de tickets o terminales de autoservicio que usan tus clientes europeos? Felicidades, también están en la mira de esta ley.
Esto significa que esos terminales necesitan:
Síntesis de voz para personas ciegas
Compatibilidad con auriculares
Interfaces táctiles accesibles
Navegación por teclado físico
La lógica europea es simple: ¿para qué sirve un sitio web accesible si después el cliente no puede usar tu cajero para completar la transacción?
Pero tranquilo, hay excepciones inteligentes: si tus terminales están integrados dentro de aviones, barcos o trenes, estás a salvo. Europa entiende que no puedes rediseñar un Boeing solo para cumplir accesibilidad.
Lo interesante es que algunos países europeos pueden ir más allá y exigir que todo tu "entorno construido" sea accesible: desde la entrada de tu oficina hasta los baños públicos que usan tus clientes..
Las excepciones: no todo está en el ojo del huracán
Esta normativa no aplica a todos por igual. Hay salvavidas legales importantes:
Microempresas de servicios: Si tienes menos de 10 empleados y facturas menos de 2 millones de euros anuales, estás exento de la mayoría de requisitos (aunque se te "anima" a ser accesible voluntariamente).
Carga desproporcionada: Si implementar accesibilidad requiere cambios tan drásticos que alterarían fundamentalmente tu producto, puedes argumentar "carga desproporcionada". Pero cuidado: falta de tiempo, dinero o conocimiento NO califican como excusas válidas.
Contenido legacy: Videos y archivos de oficina publicados antes del 28 de junio de 2025 están exentos. Tu contenido antiguo no necesita actualizarse.
Sistemas B2B puros: Si solo vendes a otras empresas (no al consumidor final), generalmente estás fuera del alcance. Pero si tu cliente europeo usa tu producto para servir consumidores finales, te pueden exigir accesibilidad indirectamente.
Más allá del "copiar y pegar": lo que realmente exigen
Olvídate de esos "botones mágicos" de accesibilidad que prometen solucionar todo. La Comisión Europea fue clara: las herramientas automáticas no son suficientes.
Los requisitos reales incluyen:
Navegación completa con teclado (sin mouse)
Contraste de colores específico para personas con baja visión
Textos alternativos en todas las imágenes importantes
Subtítulos en videos y transcripciones en audios
Formularios que personas ciegas puedan completar
Estructura clara de encabezados (H1, H2, H3...)
El riesgo real para Latinoamérica que vende a Europa
Si tu empresa latinoamericana ya está vendiendo a Europa, no estás esperando una oportunidad: ya estás obligada a cumplir con la EAA. La ley entró en vigor y las autoridades europeas comenzaron a hacer cumplir la normativa desde el 28 de junio de 2025.
Esto significa que cada día que pases sin cumplir es un día de riesgo acumulado. No es que "llegará" la regulación: ya llegó.
La verdadera oportunidad está en dos escenarios:
Para empresas que aún no venden a Europa pero lo están considerando: Implementar accesibilidad desde el diseño inicial es 10 veces más barato que retrofit. Puedes entrar al mercado europeo ya cumpliendo, mientras tus competidores luchan por adaptar sistemas existentes.
Para empresas que ya venden a Europa pero han ignorado la accesibilidad: Los primeros en remediar sus problemas tendrán ventaja sobre los que sigan esperando. Mientras otros reciben multas y demandas, tú ya estarás operando sin riesgo legal.
En Colombia, por ejemplo, Mercado Libre ya demostró que es posible: establecieron equipos especializados en accesibilidad, aplicaron las pautas WCAG, desarrollaron tecnologías asistivas y fueron reconocidos internacionalmente por sus esfuerzos para crear un ecommerce más inclusivo.
El costo real del "después lo vemos"
Hacerlo desde el principio es más barato. Punto. Integrar accesibilidad durante el diseño inicial requiere una inversión adicional menor sobre tu presupuesto de desarrollo que si lo haces en la marcha.
La historia nos da la lección perfecta: las empresas que esperaron hasta último momento para cumplir con el GDPR terminaron gastando hasta un 300% más que aquellas que se anticiparon y se prepararon con tiempo.
Tomar la delantera y anticiparse no solo es más conveniente económicamente, sino que te evita el estrés, las multas y el riesgo de quedar fuera del mercado europeo.
En otras palabras: puedes invertir inteligentemente ahora, o pagar más después.
Qué hacer hoy
Paso 1: Verifica si calificas para alguna excepción (microempresa, B2B puro, etc.).
Paso 2: Audita tu sitio web ahora mismo y tus terminales físicos (cajeros, máquinas expendedoras, kioscos de autoservicio) .
Paso 3: Identifica cuántos clientes europeos tienes realmente.
Paso 4: Calcula el riesgo: ¿vale la pena perder el mercado europeo?.
Paso 5: Implementa un plan de cumplimiento gradual.
Paso 6: Documenta todo el proceso (Europa ama la documentación).
El futuro ya llegó
La accesibilidad digital no es una moda pasajera ni un "nice to have". Es el nuevo estándar global, como lo fueron en su momento la seguridad SSL o el responsive design.
Las empresas que entiendan esto ahora serán las que dominen el comercio digital de la próxima década. Las que no... bueno, siempre pueden quedarse solo con el mercado local, por ahora.
La pregunta ya no es si debes cumplir con la EAA, sino si puedes permitirte no hacerlo. Si tienes dudas, te ayudamos a analizar si tu negocio debe o no cumplir con esta nueva normativa. Contáctanos.
Enlaces de interés: