7 tips para crear contenido audiovisual accesible para todos

En la era digital, el contenido audiovisual inclusivo se ha convertido en una necesidad. No se trata solo de cumplir con normativas de accesibilidad, sino de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, contexto o idioma, puedan disfrutar y comprender los mensajes que compartimos. Además, aplicar principios de accesibilidad audiovisual ayuda a las marcas a ampliar su alcance, mejorar su reputación y conectar con audiencias diversas de forma auténtica.

Avatar de

En este artículo te comparto 7 recomendaciones clave para crear contenido inclusivo y accesible.

1. Subtítulos y transcripciones accesibles.

Los subtítulos son una herramienta fundamental de la inclusión audiovisual. Benefician a personas con discapacidad auditiva y a quienes consumen contenido en silencio o en lugares ruidosos.

  • Asegúrate de que los subtítulos sean precisos, claros y estén sincronizados.

  • Incluye descripciones de sonidos relevantes ([risas], [música alegre]).

  • Ofrece transcripciones completas en videos y podcasts para mejorar la accesibilidad.

  • Para mayor calidad, considera la norma UNE 153010:2012, que establece buenas prácticas para color, tipografía, velocidad y número de caracteres por línea en subtítulos.

2. Añade audiodescripción para personas con discapacidad visual.

La audiodescripción es una narración que describe lo que ocurre en pantalla: expresiones, acciones y escenarios.

  • No se trata de narrar todo, sino lo esencial para comprender el mensaje.

  • Este recurso hace que tu contenido accesible sea realmente inclusivo y llegue a nuevas audiencias.

  • En contenido complejo, considera la audiodescripción ampliada, que pausa el video para permitir descripciones más detalladas.

3. Integra interpretación en lengua de señas.

La lengua de señas es un elemento crucial para la accesibilidad de personas sordas que prefieren esta forma de comunicación por sobre los subtítulos.

  • Incluye intérpretes en lengua de signos como parte del flujo del video o en pantalla separada (siempre que se pueda).

  • Esta alternativa complementa los subtítulos y amplía significativamente la accesibilidad del contenido.

4. Usa un lenguaje inclusivo y claro.

El lenguaje inclusivo es tan importante como la accesibilidad técnica. Algunas prácticas recomendadas son:

  • Evita tecnicismos innecesarios o frases complejas.

  • Usa expresiones libres de sesgos de género, edad o capacidad.

  • Menciona a las personas de la forma en que prefieren ser reconocidas.

Esto no solo facilita la comprensión, también transmite respeto y cercanía.

5. Representa la diversidad en tus producciones.

El contenido audiovisual inclusivo debe reflejar la realidad diversa de nuestras sociedades.

  • Representa distintos géneros, edades, etnias, orientaciones sexuales y capacidades.

  • Evita estereotipos o clichés que perpetúen prejuicios.

  • Muestra diversidad de roles: no solo como consumidores, sino como protagonistas, líderes o expertos.

6. Cuida la accesibilidad técnica en tu diseño.

Un diseño visual accesible es parte esencial del contenido inclusivo:

  • Asegúrate que exista suficiente contraste entre texto y fondo.

  • Usa tipografías legibles y tamaños adecuados (prefiere san serif). Las fuentes sin serifas tienen trazos más limpios y simples, lo que facilita la lectura.

  • Incluye reproductores accesibles (control de volumen, velocidad, subtítulos activables).

  • Considera reproductores HTML5 especializados como Able Player u OzPlayer, que ofrecen mejor soporte de accesibilidad que reproductores nativos y permiten múltiples alternativas simultáneas.

Estos detalles marcan la diferencia para personas con discapacidad visual, auditiva o cognitiva.

7. Escucha a tu audiencia y evoluciona.

La inclusión digital es un proceso constante. Para mejorar:

  • Solicita retroalimentación sobre la accesibilidad de tu contenido.

  • Colabora con personas con discapacidad y colectivos diversos en la producción.

  • Actualiza tus prácticas con nuevas tecnologías y normativas de accesibilidad web.

  • Familiarízate con los niveles de conformidad WCAG (A, AA, AAA) para establecer objetivos claros de accesibilidad.

La accesibilidad como ventaja competitiva

Crear contenido audiovisual inclusivo y accesible no solo amplía tu alcance, también genera confianza y credibilidad. Desde subtítulos hasta representaciones diversas, cada acción suma para construir un entorno digital más justo y abierto para todos.

En definitiva, la accesibilidad no es un límite creativo, es una oportunidad para comunicar mejor y conectar con más personas.